Sala de asociados

Programa de Tutorías

Directorio
de miembros aspirantes

Los colegas que aparecen en este directorio son traductores que se encuentran al inicio de su carrera. Su incorporación a la vida asociativa es de vital importancia para fomentar no sólo su desarrollo profesional, sino también la salud del gremio. En Ametli estamos comprometidos a brindarles acompañamiento y asesoría en sus primeras incursiones en el ámbito laboral. Si estás interesado en ofrecer a alguno de ellos una oportunidad de trabajo, ponte en contacto con el Programa de Tutorías.

Alejandro Nájera

Es maestro en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. Labora como traductor y docente de lengua inglesa en todos los niveles. Ha colaborado con reseñas, ensayos, traducciones y relatos en distintos medios impresos y electrónicos, tales como La Palabra y el Hombre, Letralia, Punto en Línea, Revista Almiar, Centro Onelio de Formación Literaria y Letras e Intrusiones, revista de la que fue fundador y editor.

Paula Irene Medina Treviño

Síntesis curricular y trayectoria (máximo 200 palabras):
Me formé como editora de libros con Penguin Random House Grupo Editorial, y la Univeresitat Pompeu Fabra. Soy correctora de estilo y escritora de ficción. Recientemente impartí un curso de escritura y redacción en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México y gané dos concursos de narrativa de ficción del grupo editorial Letras Negras. En mi formación como psicóloga participé en el desarrollo de más de tres proyectos de investigación en inglés. Actualmente doy consultoría lingüística en inglés y traduzco artículos científicos y textos académicos en una clínica de neuropsicología. Recientemente me aceptaron en Ametli para cursar el diplomado de traducción literaria del francés.

Lenguas de trabajo:
Inglés (C1), francés (B2), japonés (N3), rumano (A2) y ruso (A2)

Ámbar Lucila
Michel de la Selva

 Estudió Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se formó como traductora literaria en el Diplomado en Traducción Literaria y Humanística (Ametli – CANIEM). En 2022 formó parte del Taller ViceVersa en el Colegio Internacional de Traductores Literarios (Arles, Francia) donde trabajó en la obra Terre Rouge de Aristide Tarnagda. Ha colaborado con textos de diversa índole en Tábano, Punto de Partida y Altura Desprendida. Actualmente cursa un diplomado en Estudios sobre África.  Traduce del francés al español.

 

Coralie
Pressacco de la Luz

Es doctora en Lengua y Literatura Mexicanas por la Universidad de Reims Champagne-Ardenne (Francia). Sus principales líneas de investigación son la narrativa mexicana actual, la jerga de las subculturas delictivas y el análisis traductológico de la novela del narcotráfico. Ha participado en varios congresos internacionales y ha publicado una decena de artículos sobre literatura, lexicología y traductología. Actualmente trabaja como profesora en el Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Reims y se dedica a la traducción literaria.

Daniel
Casado Gallegos

Es traductor literario y ensayista. Licenciado en Lengua y Literaturas Modernas (Letras Inglesas) por la unam y maestrando en Traducción por El Colegio de México. Cursó el Diplomado en Traducción Literaria y Humanística en Ametli y el Curso de Formación de Profesores de Lenguas-Culturas en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la unam. Fue becario en el Proyecto papime “Estudios críticos sobre géneros populares” de 2014 a 2015. Ha colaborado en diversas publicaciones con textos de creación literaria. Actualmente es coordinador adjunto de Tutorías en el Consejo Directivo de Ametli.

Dian Barberena-Jonas

Dian Barberena-Jonas reside en la Ciudad de México. Estudió Letras Hispánicas en la Universidad Veracruzana. Es parte del colectivo Falsos Amigos, donde coordinó la traducción de la antología de cuentos de Ciencia Ficción ¡El Futuro es Mujer! bajo el ala de la editorial Almadía. Sus traducciones independientes se pueden encontrar en revistas internacionales como Constelación Magazine y Samovar. Actualmente forma parte del Seminario de Estéticas de Ciencia Ficción del INBAL, donde investiga sobre una de las primeras novelas de CF chicana, Victuum de Isabella Rios.

Diana Noemí
de la Cruz Carrillo

Estudió Idiomas con especialización en Traducción e Interpretación. Su área de interés es la traducción literaria. También trabaja temas de cultura, tecnología y videojuegos, ciencia y medicina. Se propone profundizar sus conocimientos sobre gramática del español.

Erick
Hernández Morales

Es traductor literario del francés, del inglés y del italiano al español. Es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la unam y egresado del Diplomado en Traducción Literaria y Humanística de Ametli-Caniem. Ha publicado narrativa y ensayo en diversas revistas como Punto de Partida y Liebre de Fuego.

Fabián Espejel

Poeta y traductor. Estudió Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas y del programa Jóvenes Creadores del Fonca. Ha colaborado en revistas y suplementos literarios de México y Latinoamérica, así como en diversas antologías nacionales de poesía y ensayo. Traduce poesía del inglés y francés, principalmente, para Letras Libres y el Periódico de Poesía de la UNAM. Es autor de una versión de El cementerio marino de Paul Valéry, de próxima aparición en México.

Escribe en: https://larutavertical.wordpress.com/

Francisco
Hernández R.

Es traductor y filólogo mexicano. Ha traducido y revisado para la Facultad de Economía y el cei de la unam. También ha acometido una exhaustiva investigación de la germanidad alruna y la consecuente exégesis de la obra dramática, ensayística y epistolar de Heinrich von Kleist y del parnaso alemán. Participó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2019. Actualmente es coordinador de Certificaciones en el Consejo Directivo de Ametli.

Ismael González Simental

Ismael es egresado de la licenciatura en Lenguas Modernas e Interculturalidad de la Universidad La Salle Bajío. Se desempeñó como profesor de inglés (niveles A2-B2) y francés (nivel A1) entre 2019 y 2021. En 2019 tradujo al inglés subtítulos del contenido audiovisual y los textos del sitio web del artista y empresario Eiki Ito. De febrero de 2021 a febrero de 2022 fungió como coordinador académico del Centro Intercultural del Bajío. A partir de 2021 se incorporó a la Universidad La Salle Bajío como profesor de asignatura (materias de Pensamiento y Cultura y de Traducción); y también en ese año comenzó a trabajar como traductor autónomo (textos técnicos y comerciales) en la agencia de traducción española Exero Soluciones. Continúa estas últimas dos actividades hasta el día de hoy.

Israel Arreola

Es egresado del Diplomado en Traducción Literaria y Humanística (ifal-Casa Refugio Citlatépletl). Tradujo Aforismos, de René Belletto, para la revista Líneas de Fuga, así como diversos artículos académicos en obras colectivas publicadas por el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (cedua) de El Colegio de México. Ha colaborado como traductor y adaptador en proyectos de oralitura basados en tradiciones orales de países francófonos y participado en la creación de métodos entrada de texto para transliteración instantánea de texto latino hacia diversos sistemas de escritura.

Juan Manuel Esquivel

Soy egresado del Diplomado en Formación de Traductores Literarios de la ENALLT, el cual terminé recientemente. Estudié Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico de Monterrey, donde también trabajé haciendo periodismo y comunicación corporativos. Participo constantemente en
cursos, seminarios y talleres enfocados a la literatura y el pensamiento. Publico mis traducciones y otros textos en distintos medios como Periódico de Poesía, Casa del Tiempo, Letralia, El Gólem, Taller Igitur, etc. Me interesa la traducción inversa, actualmente estoy traduciendo al inglés el libro “Salmos sueltos” de Evodio Escalante. También preparo mi primer poemario.

Lenguas de trabajo:
Inglés e italiano

 

Juan Pablo León

Licenciado en Filología e idiomas: Inglés, traductor y traductor audiovisual EN<>ES. Se ha desempeñado como profesor de inglés y audiodescriptor escribiendo guiones para personas ciegas y de baja visión. Asimismo ha trabajado con AMELTI como intérprete EN<>ES probono.

Lenguas de trabajo:
Español, inglés, italiano.

 

Mariana Briseño

Es licenciada en Ingeniería en Sistemas por la Universidad La Salle, y Licenciada en Historia del Arte por la Open University de Reino Unido. Estudió el Diplomado en Escritura en la Colegio Latinoamericano de Escritores, así como el Diplomado en Traducción e Interpretación Profesional inglés-español por parte de la Universidad Intercontinental, y el Diplomado en Traducción Especializada francés – español por el Instituto Cálamo y Cran. Es miembro activo de la American Translator Association (ATA), el Institute of Translation and Interpretation (ITI) y del ASETRAD (Asociación Española de Traductores). Ha vivido en el extranjero por más de veinte años, en Centroamérica, Alemania y Suiza. Actualmente estudia el Máster en Traducción Editorial en la Universidad Internacional de Valencia, España. Trabaja como traductora y editora independiente para clientes en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Perla Sueiras

Es licenciada en Literatura Latinoamericana por la Universidad Iberoamericana. Estudió el Diplomado en Traducción Literaria y Humanística en el Instituto Francés de América Latina. Forma parte del Grupo Transfuncional en Ética Clínica del cmnsxxi, del imss. Con dicho grupo ha publicado el libro Dolor, enfermedad y sufrimiento: una mirada a la existencia. Actualmente estudia el Máster en Traducción Literaria en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona. En la misma institución es profesora asistente de algunas materias de comunicación y traducción.

Regina
Zavala Corona

Es egresada de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Modernas (Letras Inglesas) de la unam. Es la traductora oficial del Festival Internacional de Cine de Horror Aurora. Destaca su traducción del libro Cerulia: un story board de Sofia Carrillo, publicado por la Universidad de Guanajuato. Ha colaborado con la página Jane Austen México para la difusión de la obra de la novelista inglesa. Su principal objeto de estudio es la producción literaria del siglo xix y la literatura gótica.

Reyes
Romero Ramírez

Es licenciado en Educación Primaria por la Escuela Normal núm. 1 de Toluca; realizó la Especialización en Investigación Educativa y la Maestría en Ciencias de la Educación en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México y cursó el dea “Discurso, poder y sociedad” en la Universidad de París XII. Ha sido profesor, moderador, relator, corrector, ponente y conferencista. Cursó también el Diplomado en Traducción Literaria y Humanística del Francés (Ametli-Caniem). A la fecha es coordinador de Campañas de Promoción en el Consejo Directivo de Ametli.

Yareni
Torres García

Estudió la Licenciatura en Traducción en el Instituto de Intérpretes y Traductores y el Diplomado en Traducción Literaria y Humanística en Ametli. Actualmente trabaja como profesora de inglés a nivel superior y como traductora independiente de textos técnicos, científicos y literarios en las combinaciones inglés-español, español-inglés y francés-español. También ha realizado trabajos independientes de subtitulaje y transcripción para medios audiovisuales.