Sala de asociados

Profesores

Diplomado en
Traducción Literaria y Humanística

Luis Ausías

Estudió Letras Hispánicas en la unam. Durante dos años consecutivos, fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de ensayo literario. Ha publicado ensayos y traducciones en revistas como Este País y Pliego 16.

 

Imparte: Creación literaria

Martha Celis Mendoza

Es Doctora en Literatura Hispánica. Coordina el Diplomado en Traducción de la Universidad Iberoamericana y encabeza el colectivo T&L Language Services, especializado en temas de cambio climático, educación y economía sostenible. Entre sus textos más recientes se encuentran “Swift para todo público. Aproximación a las representaciones intermediales y otras traducciones de ‘A Modest Proposal’ y Gulliver’s Travels” y “La traducción colectiva como proceso o producto. Reflexiones sobre el trabajo en colaboración a partir de casos de estudio concretos”.

 

Imparte: Investigación y recursos documentales, Traductología, Literatura comparada

Argel Corpus

Es poeta, crítico literario y profesor en la uam Azcapotzalco. Ha publicado ensayos en revistas como Este País y la Revista de la Universidad. Destacan sus libros de poemas Paternidad y Los días pasan y se llevan su lumbre.

 

Imparte: Crítica literaria

Frédérique Duburc

Es titular de una licenciatura en Ciencias del Lenguaje y de una maestría en Letras Modernas. También es tutora del programa Pro Fle, Centre National d’Enseignement à Distance (cned). En calidad de experta asociada, elabora exámenes oficiales internacionales de lengua francesa para France Education International. Labora actualmente como profesora de francés en el Instituto Francés de América Latina (ifal) y en El Colegio de México.

 

Imparte: Morfosintaxis del francés

Leticia García

Ha sido traductora literaria durante más de 30 años. Su área de especialidad es el ensayo humanista y temas de política e historia. Tiene más de 15 libros publicados. Tradujo para el Fondo de Cultura Económica el libro Política y perspectiva. Continuidad e innovación en el pensamiento político occidental de Sheldon S. Wolin.

 

Imparte: Traducción literaria

Octavio González Guadarrama

Octavio Alonso González Guadarrama es licenciado por la Universidad de Londres y Maestro en Ciencias de Lenguaje por la ENAH. Tiene experiencia en traducción en las áreas de náhuatl-español e inglés-español. Desde hace una década se ha desempeñado como docente de lingüística y traducción en diversas universidades como la ENAH, la UNAM, la UVM, etcétera, así como en los diplomados de formación de traductores de la UNAM y de Ametli. Ha participado en proyectos de traducción con Amnistía Internacional y el INAH, y también en los proyectos de creación de ortografías de la lengua náhuatl encabezados por el INALI. Respecto al ámbito académico, se ha dedicado a las
áreas de morfosintaxis de la lengua inglesa, gramática contrastiva (inglés-español) y cursos de lingüística general. Tiene un sólido compromiso con la formación crítica y profunda del traductor literario.

 

Imparte: Morfosintaxis de inglés

Héctor Hernández

Es lingüista y profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. Se especializa en sintaxis y la diacronía del español. Actualmente, tiene en prensa algunos artículos en la revista Nuevas Glosas.

 

Imparte: Morfosintaxis del español

Karina Lamas Evangelista

Es candidata al Doctorado en Letras de la unam. Se desempeña como profesora en el Departamento de Letras Inglesas de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam.

 

Imparte: Literaturas anglófonas

Mónica Mansour

Es escritora, investigadora y traductora. Su publicación más reciente es Una habitación propia, de Virginia Woolf.

 

Imparte: Traducción de poesía

María Fernanda Mendoza Ochoa

Es abogada especialista en Derechos de Autor. En el ejercicio profesional ha prestado sus servicios a organizaciones de autores, diferentes dependencias del sector público y empresas editoriales y de la industria del entretenimiento. Es consultora del Foro Internacional de Autores para México y América Latina y profesora en la Maestría de Diseño y Producción Editorial de la uam Xochimilco. Tiene dos colaboraciones en las obras Comprar y vender derechos, de Lynette Owen, y Telecomunicaciones y tecnologías de la información, coordinada por Clara Luz Álvarez.

 

Imparte: Aspectos profesionales y jurídicos

Alfredo Michel Modenessi

Alfredo Michel Modenessi es Profesor de Teatro y Traducción de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como traductor escénico y dramaturgista. Ha publicado, enseñado y dictado ponencias y conferencias sobre Shakespeare, teatro, traducción y cine en Cambridge, Oxford, Arden, Routledge, Palgrave, McFarland, EUA, Reino Unido, España, Francia, Italia, Alemania, Argentina, Chile, Cuba, Brasil y México, entre otros. Actualmente escribe un libro sobre Shakespeare y el cine mexicano, y traduce los Sonetos en verso.

 

Imparte: Traducción de textos dramáticos

Humberto Rodrigo Pérez Mortera

Es autor teatral (traductor, dramaturgo y adaptador). Sus lenguas de trabajo son inglés, francés, sueco, portugués y español. Trabaja de manera independiente y es socio de Ametli y el Círculo de Traductores de México. Dirige, junto con Nadxeli Yrízar Carrillo, Editorial de la Casa, en la que publican sus obras de teatro en traducción al español de México.

 

Imparte: Traducción de textos dramáticos

Dulce María Quiroz Bustamante

Es licenciada en Letras Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. En la misma institución realizó estudios de Letras Modernas Francesas. Candidata a doctora en Letras. Imparte cursos de francés en la Facultad de Filosofía y Letras y de literatura en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la unam.

 

Imparte: Literatura comparada

María Angélica Ramírez Gutiérrez

Se dedica a la traducción audiovisual y la traducción de textos de divulgación científica. Es profesora en la Universidad Intercontinental. Algunos de los libros que ha traducido son Las maravillas dentro del cuerpo humano, ¡Dime algo sorprendente!, Bestiario cósmico y Top 10 criaturas mortales.

 

Imparte: Traducción de géneros alternativos

Laura Sofía Rivero

Es ensayista y docente. Actualmente realiza el Doctorado en Literatura Hispánica en El Colegio de México. En 2017 obtuvo el Premio Internacional de Ensayo “Sor Juana Inés de la Cruz” por su libro Tomografía de lo ínfimo.

 

Imparte: Análisis literario

Roberto Rueda Monreal

Es traductor literario, escritor y politólogo. Ha publicado artículos de fondo en diversos medios como Milenio Diario, las revistas Milenio Semanal, El Malpensante y Nexos, así como para El Sol de México, entre otros. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (traducción literaria) y ha traducido al español la obra de la escritora-traductora quebequesa Hélène Rioux. Sus últimas traducciones literarias son Diálogos íntimos y Cuarto con tina.

 

Imparte: Proyectos editoriales

Melanie Salgado

Melanie Salgado Es analista del discurso, tutora del Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística de la unam, candidata a investigadora nacional del sni y profesora en el Colegio de Letras Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. Entre sus publicaciones más recientes se encuentra “Concessive Constructions, Natural Logic and Social Representations” en Papers on Social Representations.

 

Imparte: Introducción a la lingüística aplicada

Marianela Santoveña Rodríguez

Es filósofa especializada en las áreas de estética y política. Se desempeña como profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la unam y en otros centros educativos. Es cocoordinadora del volumen De oficio, traductor. Panorama de la traducción literaria en México.

 

Imparte: Traducción literaria, Traductología

Arturo Vázquez Barrón

Barrón Es traductor literario egresado del Programa para la Formación de Traductores (pft) de El Colegio de México. Se ha dedicado a la formación de traductores literarios de 1982 a la fecha. Ha impartido talleres de traducción literaria y seminarios de traductología y de crítica de traducción en el Instituto Francés de América Latina (ifal), el Instituto Superior de Intérpretes y Traductores (isit), en la Maestría en Didáctica de la Universidad Veracruzana, en El Colegio de México y en el Instituto Caro y Cuervo, de Colombia. Es fundador y presidente de la Asociación Mexicana de Traductores Literarios (Ametli). Ha traducido y publicado, entre otros, a Albert Camus, Aimé Césaire, Jean Cocteau, Pierre Michon, Bernard Noël y Annie Saumont.

 

Imparte: Traducción literaria

Nadxeli Yrízar Carrillo

Es traductora independiente del francés al español y se desempeña también como docente en diferentes instituciones en el área de traducción. Ha traducido a autores como Evgen Bavcar y Wajdi Mouad y a autoras como Céline Délbecq y Daniela Ginevro. Fundó, junto con Humberto Pérez Mortera, la editorial Editorial de la Casa / Nómada Producciones, donde publican teatro traducido al español.

 

Imparte: Crítica de traducción